GUARDIA NOCTURNA

Cada país está atacando el cifrado (así es cómo contraatacamos)

La resistencia del cifrado sigue viva – y hay motivos para el optimismo

En los últimos meses se ha vuelto a notar que, pese a la presión de gobiernos como el Reino Unido y Estados Unidos, la industria tecnológica mantiene una postura firme en defensa del cifrado de extremo a extremo. Apple, por ejemplo, rechazó la orden británica de crear una “puerta trasera” para iCloud y, según informes de la última semana, el Reino Unido está reconsiderando su exigencia. Lo mismo ocurre con WhatsApp, que ha declarado públicamente su respaldo a Apple en la disputa legal sobre la protección de datos de los usuarios.

¿Por qué sigue habiendo esperanza?

Sin embargo, el objetivo no debe limitarse a que solo los expertos técnicos tengan acceso a estas tecnologías. Si el cifrado queda reservado a una élite, la privacidad y la seguridad se convierten en privilegios de unos pocos, mientras la mayoría queda expuesta.

Herramientas clave que ejemplifican la resistencia

A continuación, una breve descripción de varias aplicaciones y proyectos que están liderando la defensa de la privacidad y el cifrado.

Impacto económico y de talento

Las economías digitales dependen del cifrado para transacciones seguras y comercio en línea. Empresas que vulneren la seguridad pierden inversión y talento. Ejemplos recientes incluyen la salida parcial de Proton de Suiza y la mudanza de Session fuera de Australia tras presiones regulatorias. Una posible migración masiva de compañías tecnológicas fuera de EE. UU. colocaría al país en una posición desfavorable, reduciendo empleos de alta cualificación y debilitando la competitividad global.

Acciones concretas para los usuarios

  1. Adoptar servicios cifrados (correo, mensajería, VPN, DNS seguro). Cuanto más se normalice su uso, más difícil será para los gobiernos criminalizar estas prácticas.
  2. Apoyar financieramente a proyectos de privacidad mediante donaciones o suscripciones, favoreciendo que estas soluciones se conviertan en la norma.
  3. Participar en la defensa legal contactando a representantes y respaldando organizaciones que luchan contra la imposición de puertas traseras.

Por qué importa más allá de la privacidad

Tor, por ejemplo, no solo protege a activistas o periodistas; también es usado por fuerzas del orden, investigadores académicos y profesionales de TI que necesitan anonimato o pruebas de penetración sin exponer sus infraestructuras. La disponibilidad de herramientas de cifrado garantiza la libertad de expresión, la protección de fuentes y la resistencia contra la vigilancia autoritaria. Sin ellas, la “pendiente resbaladiza” de la vigilancia estatal—originalmente justificada contra el terrorismo o para proteger a menores—se transforma en una herramienta de control fiscal y político.

Conclusión

A pesar de los intentos gubernamentales de debilitar el cifrado, la combinación de protocolos descentralizados, código abierto y la creciente comunidad de desarrolladores asegura que la privacidad siga siendo viable. El futuro dependerá de la participación activa de los usuarios: adoptar tecnologías seguras, financiar iniciativas de privacidad y ejercer presión política. Con esa combinación, la lucha por la criptografía no solo es posible, sino que está encaminada a la victoria.